La pedanía de Veredas está situada en el pie de monte de la Sierra Norte de Alcudia, en los aledaños del puerto de Veredas, paso natural al Valle de Alcudia.
Sus orígenes están ligados a la trashumancia y a la Cañada Mayor de Alcudia (Cañada Real Segoviana), cuyo paso por este punto vertebra su población. Miles de cabezas de ganado pasaban por Veredas previa parada en el descansadero del paso a nivel.
En el siglo XVI fue adquiriendo cierta población en torno a la venta sita en este trasiego de ganado y parece que ya existía una ermita dedicada a San Isidro. Sin embargo, la población no aumentará hasta el siglo XVIII, en cuyo final se crea la parroquia.
Con la instalación del ferrocarril, todo el ganado trashumante de la parte central del Valle de Alcudia era conducido al embarcadero de la Estación a través de la Vereda de la Estación que parte del puerto de Veredas y desemboca en dicha Estación.
Su población actualmente es de 27 habitantes, dedicada principalmente a la ganadería y a la agricultura.
La patrona es la Virgen del Pilar, cuya festividad es el 12 de octubre y se celebra también San Isidro, el 15 de mayo. A ello se suman las fiestas populares que tienen lugar a mediados del mes de agosto.
Es de interés para el visitante su Iglesia Parroquial de San Isidro, una construcción que data del siglo XVIII y que consta de una sola nave, rectangular y espadaña. De su época original se conserva la puerta de acceso al templo, de madera y tachonada con clavos de acero antiguo. Asimismo, la iglesia conserva de ese siglo la techumbre de madera, única en la zona.
También cabe destacar el Rosalejo, un abrevadero y zona de descanso; la Fuente del Baño y el Puerto de Veredas, en el que confluyen la Cañada Real Segoviana y la Cañada Real Soriana.