Pedanía con una decena de habitantes situada en la depresión de Almadén-Puertollano, en el valle del río Valdeazogues.

En agosto se lleva a cabo la denominada ‘fiesta nueva’, con una misa y procesión acompañada con cohetes. Como particularidad cabe destacar que las mujeres ofrecen flores y joyas a la Virgen por cuestiones de promesa. Toreo, degustaciones gastronómicas y baile en la era completan estas celebraciones.

Con anterioridad, a comienzos del mes de febrero, se celebra también aquí la Virgen de la Candelaria.

De interés para visitar son la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria que es de reciente construcción con sala rectangular y que cuenta con una pequeña talla de San Antonio con policromía y dorados y el Lavadero.

Fuente: Centro de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona

Sendalamula y Caracollera
Muy cerca se encuentran los también enclaves almodovareños de Sendalamula, ya mencionado en el siglo XIV y en donde las viviendas se organizan de forma dispersa y la estación férrea de Caracollera, paraje de indudable valor natural y cultural, como ejemplo de arquitectura industrial.

Caracollera viene de un vocablo esencialmente ganadero, ‘escarga collera’, hato que descargaban los pastores en este puerto a la vista del Valle de Alcudia. La festividad más significativa es la Virgen de las Candelas, el segundo sábado de agosto. Y en Sendalamula la Virgen de Gracia, el 8 de septiembre.