Tirteafuera es la famosa pedanía almodovareña cuna del doctor D. Pedro Recio de Agüero, personaje singular de la segunda parte de ‘El Quijote’ y actualmente cuenta con unos 155 habitantes de residencia fija, cifra que puede llegar a los 500 en época estival y estacional. Se accede a través de la carretera autonómica CM-4110.
Su economía se basa en la agricultura y la ganadería.
Sus fiestas más populares son el 15 de mayo por San Isidro, la Virgen del Rosario cada primer fin de semana de octubre y, muy particularmente, su romería del 1 de mayo, en la cual destaca el encuentro de la Virgen del Rosario llegada en procesión desde Villamayor de Calatrava con el San José de Tirteafuera.
El principal lugar de interés de esta localidad es su Iglesia Parroquial de Santa Catalina Virgen y Mártir, de planta con cruz latina con torre rematada en capitel a los pies. Su interior cuenta con artesonados mudéjares del siglo XV y cripta en el presbiterio, así como coro a los pies, con capilla del baptisterio por todas renacentistas con arco de medio punto y hornacina avenerada en la puerta de la umbría. Está declarada ‘Bien de Interés Cultural’ con la categoría de ‘Monumento’ desde el año 1991.
También cabe citar el Pósito, una construcción del siglo XVI de planta rectangular con dos alturas; la primera con puerta de arco rebajado y ventanal y la segunda con reja encima de la puerta. Su tejado es a cuatro aguas de teja árabe.
Son asimismo interesantes la Casa del Arco, del siglo XV y descrita en las ‘Relaciones Topográficas’ de Felipe II y la Casa Grande, a la que se atribuye la particularidad de haber podido ser una residencia real.