Retamar está situada en la unidad natural de la depresión de Almadén-Puertollano, en el valle del río Ojailén. Con una población de 82 personas según el censo de población del año 2008, se accede a través de la carretera N-420.
Las primeras noticias que se tienen de esta población documentadas datan del año 1575, concretamente de las ‘Relaciones Topográficas’ de Felipe II y en las cuales se da cuenta de que «el Retamal treinta vecinos con una ermita y sin concejo y esta una legua por camino áspero de sierra».
Su iglesia está dedicada a la Virgen de las Nieves, cuyas fiestas son el 5 de agosto. La celebración de esta advocación es fiesta patronal, participando también las dos hermandades locales.
La Virgen de Fátima y San Isidro, en mayo, son también referentes festivos en Retamar.
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Nieves es patrimonio destacado de este enclave. Construcción neomudéjar del siglo XVIII, es de planta rectangular con añadidos en la cabecera y tejado a cuatro aguas. Su interior de una sola nave, presenta coro alto a los pies del templo. En la cabecera se ubica el presbiterio por la venerada imagen de Nuestra Señora de las Nieves, todo de la segunda mitad del siglo XX, de tamaño académico con vestiduras y postizos. La sacristía alberga un interesante ajuar de ropas de la mencionada imagen.
También cabe resaltar en sus inmediaciones los restos del volcán del Cabezo del Retamar, en el paraje de ‘Las Morrillas’.