Panorámica de Fontanosas. Fontanosas tiene la peculiaridad de que es la única pedanía que, desde el año 1849 está dividida en dos partes administrativas dentro de un mismo núcleo urbano; uno, pertenece al término municipal de Almodóvar del Campo y el otro, al vecino municipio de Abenójar. En todo caso, la pedanía cuenta aproximadamente con 120 habitantes.

Su acceso principal se produce a través de la CR-424, o carretera de Almadén.

Conocida por sus múltiples corrientes de agua procedentes de cursos fluviales como el Quejigares o el Fresnedillas, esta particularidad posibilitaba la labor en tradicionales molinos hidráulicos hasta no hace mucho tiempo.

También son destacables sus yacimientos de granito, piedra que era trabajada primorosamente por los canteros locales.

De su entorno natural hay que mencionar también la Plaza de los Moros, Cueva del Peñon, etcétera.

En cuanto al patrimonio y los lugares de interés cabe destacar en primer lugar la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Buen Suceso, un templo de una sola nave con bóveda de cañón de fajones y presbiterio con cúpula de cuarto de esfera, coro a los pies y sacristía en la cabecera como añadido.

También hay que mencionar el molino de río o un antiguo puente vestigio de la calzada romana que unía Toledo y Córdoba.

Celebra fiestas en honor de su patrona, la Virgen del Buen Suceso, el 10 de agosto y de la Natividad de la Virgen, el 8 de septiembre. En Semana Santa es interesante la Procesión del Encuentro el miércoles santo.

Y también destaca la gran afición por el juego de los bolos.

Fuente: Centro de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona