
• Con los testimonios en primera persona de Lidia Paz, Beatriz Copado, María del Carmen González y María del Carmen Hipólito, en un acto organizado por el Día Internacional de la Mujer
• La constructiva comparecencia se celebraba en la sede de la asamblea local de Cruz Roja, ante decenas de asistentes en la conmemoración del 8 de Marzo
Cruz Roja Española, a través de su asamblea local en Almodóvar del Campo, reunía en su sede de la calle Luisa Boada, cuya fachada luce estos días una pancarta por el 8 de Marzo, a cuatro vecinas en una interesante mesa redonda con motivo del Día Internacional de la Mujer, para abordar la percepción que ellas sienten, como mujeres, en sus respectivos ámbitos de gestión públicos y privados.
El elenco y sus interesantes aportaciones estaba integrado por Lidia Paz Viñas, concejala de Empleo y Personal entre otros cometidos para el Ayuntamiento almodovareño; Beatriz Copado Hidalgo, directora de la Residencia de Mayores ‘El Pinar’; María del Carmen González Araque, gerente del CEDER ‘Valle de Alcudia y Sierra Madrona’; y María del Carmen Sánchez Hipólito, responsable del departamento de Riesgos Laborales en la empresa HGL.
Presentadas ante el numerosísimo público asistente por Mercedes Lara, referente de Personas Mayores y Proximidad Local, entre las diversas conclusiones que esta charla-coloquio aportó, cabe citar el cambio experimentado en los últimos 20 años hacia una mentalidad más abierta por las mujeres que ocupan cargos de responsabilidad, las dificultades que siguen existiendo para conciliar ante una implicación total del hombre en la corresponsabilidad familiar y, en consecuencia, que todavía queda mucho por lograr.
Desde su experiencia en el Ayuntamiento, Paz Villa, la primera mujer en dirigir como edil la gestión del área de Empleo y Personal, reconocía que esta circunstancia pudo “chocar algo”, también su juventud, pero que ha tenido “buena aceptación” por parte de todos los funcionarios, aunque su presencia como presidenta en mesas negociadoras sí generó alguna que otra sorpresa. También hacía referencia a que en su época de estudiante en Educación Infantil, el género motivaba mucho más la elección de especialidad.
Copado Hidalgo, por su parte, exponía como en su ámbito asistencial sí es condicionante el género, al señalar que la plantilla de la Residencia de Mayores ‘El Pinar’ está formado en un 97% por mujeres y, de hecho, entre las 36 personas que la conforman, solamente hay un hombre. “Quizás por ser un ámbito fuertemente feminizado relacionado con la salud y el cuidado a los demás, algo que va unido a la mujer culturalmente”, señalaba.
Del CEDER Valle de Alcudia y Sierra Madrona, González Araque explicaba que, como gerente, lo dirige desde hace 25 años y que a su llegada no era lo habitual y ahora diez mujeres están al cargo de estos centros de desarrollo rural. Y, poniendo en valor, “clave” para el medio rural, a la mujer en todos los aspectos, lamentaba que ellas sufran mayores tasas de paro, incluso del 75% en la comarca y, por ello, desde el órgano técnico al que pertenece, se busca incentivar el emprendimiento femenino.
Y Sánchez Hipólito, integrada 20 años en el mundo del montaje metálico y mecánico y la obra civil, ámbito “totalmente masculinizado”, su licenciatura en Químicas incluyó en acceder a este sector. Por eso, la responsable riesgos laborales en HGL, recalcaba que “la formación en la mujer es fundamental a la hora de trabajar, porque podemos acceder a muchos puestos de trabajo que, de otra manera, no sería así”. Y abogaba por contratar a personas realmente capacitadas, no en función de su género.
Hubo muchas otras reflexiones, algo que desde la asamblea local de Cruz Roja en Almodóvar del Campo se valora sobremanera, sobre todo porque, como apostillaba Mercedes Lara, “son testimonios en primera persona de los que nuestra sociedad, debe sacar conclusiones para poder aplicar en el día a día, en lo laboral, personal y familiar y sigamos creciendo como personas y mayores cotas de igualdad”.

Sobre Cruz Roja
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 158 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 256.000 personas voluntarias y más de 1.250 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a casi 15 millones de personas en todo el mundo. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja ha lanzado el plan ‘Cruz Roja Reacciona: una respuesta directa, inmediata y cercana ante la crisis’ provocada por la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania para responder a las crecientes necesidades de la población en el contexto de incremento sostenido de los precios de bienes y servicios básicos. En una primera fase, Cruz Roja pretende atender las necesidades de más de 100.000 personas con un presupuesto inicial de 8 millones de euros. Ante la necesidad básica urgente, Cruz Roja Reacciona ayuda a su cobertura inmediata con la entrega de bienes y ayudas económicas; fomenta el conocimiento de medidas que reducen el nivel de necesidad o amplía los recursos de cada persona para mejorar su situación; promueve la autonomía de las personas, a fin de que lideren su propio proceso de cambio; y busca ser una respuesta inmediata con vocación de transformación duradera, implementando acciones que consoliden los cambios.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.