
Es el Tercer encentro que se organiza en las pedanías de Almodóvar, para conmemorar el Día internacional de la Mujer Rural
Almodóvar del Campo, 18 octubre 2016.- El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, a través de la Concejalía de Bienestar Social, ha organizado el III Encuentro de Mujeres Rurales, en la pedanía de Retamar, para conmemorar el Día Internacional de la mujer Rural.
Un acto que contó con la presencia de cerca de 130 mujeres provenientes de todas las pedanías de Almodóvar del Campo, siendo el núcleo principal de la aldea anfitriona, Retamar.
La inauguración de este encuentro corrió a cargo de la concejala de Bienestar Social, Lidia Paz, quien señaló que le debemos un reconocimiento a la mujer rural, impulsora y mantenedora de los núcleos rurales. Paz indicó que “el papel que juega la mujer en los pueblos es importantísimo y no se concibe un núcleo rural sin la presencia de la mujer”.
La concejala almodoveña matizó que aún queda camino por recorrer. “Empezamos en San Benito, seguimos con Navacerrada, ahora Retamar y continuaremos por las demás pedanías homenajeando a la mujer rural”. Lidia Paz manifestó que “la presencia de tan alto número de mujeres en el acto anima a seguir promoviendo más encuentros de este tipo y lo que es más importante, indica que la figura de la mujer es fundamental en los núcleos rurales”.
Igualmente se contó con la presencia de Carmen González Araque, gerente de CEDER Valle de Alcudia, quien dio la conferencia “El futuro se escribe en femenino en la comarca del Valle de Alcudia y Sierra Madrona”. Carmen González explicó en su intervención lo que es el Grupo de Desarrollo rural Valle de Alcudia, cuya sede se encuentra en Almodóvar, así como sus funciones y ámbito de actuación.
Del mismo modo ofreció datos de la comarca, experiencias de éxito de emprendedoras de la comarca y las líneas de actuación y posibles proyectos subvencionables en la comarca, que permiten conciliar vida familiar y laboral en el medio rural.
En el acto se pudo degustar desayuno, comida y merienda preparado por las propias mujeres rurales, quienes ofrecieron un rico y variado repertorio gastronómico de productos elaborados por ellas mismas.